Volem que sàpigues que respectem la teva privadesa. Si desitges saber com recopilem, utilitzem i compartim les teves dades personals, pots llegir la nostra política de cookies aquí per conèixer les nostres pràctiques de privadesa.
Les dades es poden utilitzar de diverses maneres. Però l'objectiu principal és obtenir informació sobre l'ús de la web per part dels clients, com el nombre de visites i l'origen del trànsit. En aquest cas, podríem utilitzar Google Analytics, Google Tag Manager i Meta Pixel Ads o altres.
Per prestar serveis essencials, com gestionar sol·licituds de productes i serveis, gestionar pagaments, oferir atenció al client, processar comandes i transaccions, confirmar informació de l'usuari, mantenir el teu compte actiu a la nostra plataforma, facilitar la teva participació en àrees públiques del nostre lloc web, comunicar-nos amb tu, detectar i supervisar incidents de seguretat, protegir-te contra accions malicioses o il·legals i resoldre errors que afectin la funcionalitat prevista.
Nos adentraremos en el mundo de Rinconete y Cortadillo y en el rico lenguaje de Cervantes con tan sólo dos actores que, a modo de Ñaque, interpretarán varios de los personajes que habitan la acción de la novela. Viajaremos del presente al pasado de la mano de nuestros protagonistas y nos tomaremos la licencia de mezclar, agitar y lanzar sobre las tablas cuestiones universales de hondo calado, impresas en los textos cervantinos, pero siempre, como nos enseñó el maestro de nuestra literatura, con un tono lúdico y festivo, cercano al entremés del que Cervantes era un gran conocedor y artífice en su época.
Planteamos, al fin y al cabo, un espectáculo luminoso, de memoria y de conocimiento del más clásico de nuestros clásicos a la vez que señalamos nuestra fe inalterable en un teatro de antes, que es el de siempre, sin más pretensión que hacer partícipe al espectador de nuestros ingenios, burlas y asombros.
Rinconete y Cortadillo, una de las Novelas Ejemplares de Cervantes, nos presenta a dos jóvenes pícaros que, entre la necesidad y la astucia, se adentran en los bajos fondos de Sevilla. En torno a Monipodio un maestro del hampa que gobierna con códigos propios, los muchachos aprenden a moverse entre la miseria y la truhanería. Cervantes deja su final abierto, invitando al lector a imaginar qué caminos tomaron estos dos personajes: ¿A dónde les ha llevado la vida? ¿Siguieron compartiendo aventuras o se separaron sus destinos? ¿Encontraron fortuna o desgracia? ¿Reniegan de su pasado o tienen nostalgia de él?
Con humor y aguda crítica social, el autor construye un fresco lleno de personajes vivos y grotescos, reflejo de una época y, al mismo tiempo, de la condición humana.